Nivel Primario

Directora: Gabriela Nobile | Vicedirector: Jonathan Etcheverry
nivelprimario-llavallol@euskalechea.org.ar TE: 4239-3400 al 3451 | Av. Antártida Argentina 1910 – Llavallol

Nivel Primario

Directora: Gabriela Nobile

Vicedirector: Jonathan Etcheverry

TE: 4239-3400 al 3451

Dirección: Av. Antártida Argentina 1910 – Llavallol

nivelprimario-llavallol@euskalechea.org.ar

Coordinadores de Departamentos:
Educación Física: Esteban Caggi
Educación Artística: Gabriela Bacasún
Francés: Claudia Vivian Sepulcri
Inglés: María Laura Monteiro
Pastoral y Catequesis: Gabriela Portale

Secretaria: María Eugenia de Grazia
Pro Secretaria: Gabriela Salas

En el Nivel Primario, ponemos especial énfasis en nuestro ideario buscando promover “una visión armónica entre la importancia de la tradición y la necesidad de actualización”. Consideramos que “la asimilación crítica de la cultura supone un proceso de elaboración en el que se confronten e inserten los valores perennes en el contexto actual”.

Por ello fundamentamos nuestra enseñanza en la concepción de que el aprendizaje no es un proceso acumulativo sino una construcción que se va dando en el alumno, en la que cada nuevo conocimiento pone en revisión los anteriores y es el resultado de sucesivas confrontaciones con dificultades significativas, similares a las de la vida real.

Fundamentalmente nos proponemos favorecer “un proceso de desarrollo de las capacidades individuales y sociales, de tal forma que el alumno logre su inserción al medio sociocultural de manera responsable y solidaria y pueda transformar positivamente la realidad”. La educación en la fe nos brinda además, un salto cualitativo en todas las capacidades humanas, fortaleciendo valores y virtudes que contribuyen a la convivencia y a la plenitud personal.

Horario

El Nivel Primario ofrece:

TURNO MAñANA OBLIGATORIO: 7:40 HS A 12:25 HS

MÓDULOS DE 50’
SEMANALES

CURRICULARES

EXTRACURRICULARES

PRIMER
CICLO

Prácticas del Lenguaje (5) Matemática (5) Cs. Naturales (3) Cs. Sociales (3) Educación Física (2) Educación Artística (2) (1 Música y 1 Plástica Visual)

Catequesis (1) Inglés (2) Informática (1) Cultura Vasca (1)

 

SEGUNDO
CICLO

Prácticas del Lenguaje (5) Matemática (5) Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (5) Inglés (2) Educación Física (2)
Educación Artística: 4º y 5º Cultura Vasca y Folklore Argentino (1) y Plástica Visual (1); 6º  Música (1) Plástica (1)

Catequesis 4º y 5 (2)
Catequesis 6º (1)
Informática (1)
Francés (2) Cultura Vasca (6º)

TURNO TARDE OPTATIVO: 13:45 a 16:50 hs.

MODALIDAD

DÍAS

DETALLE DE LA ACTIVIDAD

 

INGLÉS

 

Lunes,Miércoles y Viernes

INGLéS: Uso de la Lengua: Comunicación oral, gramática, comprensión auditiva y
redacción. Workshops: Literatura, Ciencias, Plástica, Música, Teatro,
Informática y Videos. Los alumnos tendrán la posibilidad de rendir en
AACI (4º) y acceder a los Exámenes Internacionales ESOL– Cambridge
University (3º, 5º y 6º).
TAREAS: Realización de las tareas del Turno Mañana.

DEPORTES

Martes y Jueves

DEPORTES Hockey, Gimnasia Deportiva y Volley (mujeres)
Fútbol, Rugby y Volley (varones)

TALLERES

Viernes

MúSICA Y ARTE

Enfoque pedagógico de prácticas del lenguaje, matemática, ciencias sociales y naturales

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE (5 módulos semanales de 50’ en todos los años de la E. Primaria)

El lenguaje es uso, es actividad, es comunicación: HABLAR Y ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR, con propósitos, modalidades y destinatarios concretos y diversos.

Valoramos el proceso del aprendizaje (los borradores, las revisiones y decisiones que se tomen).

Enseñamos entonces, la práctica, el uso, del lenguaje.

 

MATEMÁTICA (5 módulos semanales de 50’ en todos los años de la E. Primaria)

Los conocimientos matemáticos solamente tienen sentido cuando surgen como herramientas para resolver dificultades.

Enseñamos a hacer matemática, a aprender la forma cómo se producen: los números y las operaciones en el contexto situaciones semejantes a las de la vida real, en las que intentarán multiplicidad de resoluciones para concluir en las más adecuadas.

 

CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES (6 módulos semanales en Primer Ciclo y 5 en Segundo Ciclo)

Tanto la historia como la geografía son construcciones de la sociedad en el espacio y en el tiempo. Participan en ellas una multiplicidad de actores y por consiguiente, hay multiplicidad de intenciones. Estudiar Ciencias Sociales implica entonces, reconstruirladesde una múltiple perspectiva teniendo en cuenta que el tiempo es un proceso con simultaneidad de acontecimientos.

El conocimiento científico tiene carácter histórico y colectivo. La formación  y adquisición de la metodología y actitudes científicas implica incentivar la capacidad de aprender y seguir aprendiendo para actuar en un mundo donde lo único permanente es el cambio.

Laboratorios

Informática

  • Contamos con dos Salas de Informática, una para Primer Ciclo y otra para Segundo Ciclo.
  • El uso de programas tienen la función son las de trasmitir o mediar conocimientos.
  • Aprenden Informática como «usuarios escolares», en tanto los problemas propios de las otras áreas (Lengua, Ciencias, etc.) proporcionan elementos para fundamentar el uso de recursos didácticos de la Informática.
  • Los alumnos de Primaria tienen un módulo semanal de 50 minutos, de 1° a 6° grado

Ciencias

  • Este ciclo 2014 hemos reinaugurado el Laboratorio de Ciencias, en el 2° piso del edificio de Segundo Ciclo.
  • Además del instrumental propio para Ciencias Naturales, la sala cuenta con una pantalla led de 42″ conectada a una pc con conexión a internet.
  • Una segunda Sala de Video, que siempre se ubicó en el 1er piso de Segundo Ciclo, también ya cuenta con idéntica pantalla Led y pc con conexión a internet.
  • Tanto las clases de Ciencias Naturales como Ciencias Sociales, están incorporando esta tecnología lo que hace más significativo el aprendizaje para los alumnos.

Lenguas Extranjeras

  • El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso de los alumnos a formaciones especializadas y amplía el horizonte laboral y profesional.
  • A este valor instrumental de la lengua extranjera, la escuela le suma una actitud ética, debido a que el extrañamiento que produce el contraste y la distancia con lo propio, moviliza dos capacidades cruciales para la convivencia social y el proceso de enseñanza – aprendizaje: la tolerancia hacia la diferencia y la aceptación de lo relativo.
  • La enseñanza de las lenguas extranjeras en la escuela, promueve la toma de conciencia de la existencia del otro y constituye un valioso instrumento para ir construyendo o reconociendo el propio universo sociocultural.
  • La enseñanza de los valores de la cultura vasca, responde a que desde sus orígenes, y según su Estatuto, Euskal Echea tuvo como propósito fundamental: establecer, fomentar y estrechar entre los argentinos, los vascos y sus descendientes vínculos de unión y fraternidad infundiendo en las aulas el ideal de servicio y solidaridad.
  • El conocimiento y práctica de los valores culturales del pueblo vasco y sus tradiciones, son expresados en el lema: “Jaungoikoa, Sorterria eta Lana” (Dios, Patria y Trabajo), sintetizan la cosmovisión de la obra.
  • FRANCÉS

Coordinadora: Claudia Vivian Sepulcri

La enseñanza del idioma francés comienza en el 5º año del Nivel Primario y se continúa hasta el 4º año del Nivel Secundario, pudiendo continuar con cursos optativos de Francés Superior. Los alumnos pueden rendir los exámenes internacionales DELF y DALF (Diploma de Estudios de Lengua Francesa y Diploma Avanzado de Lengua Francesa), certificaciones otorgadas por el Ministerio de Educación Nacional de Francia. Euskal Echea está afiliado a la Alianza Francesa.

INGLÉS

Coordinadora Niveles Inicial y Primario: María Laura Monteiro

La enseñanza del idioma inglés se inicia en la sala de 3 años del Nivel Inicial y finaliza en el último año del Nivel Secundario. Todos los alumnos trabajan en niveles: inicial, intermedio y superior. Existe la posibilidad de intensificar el aprendizaje del idioma en el turno tarde de la Sala de 5 años del Nivel Inicial y en el Nivel Primario a través de la opción de Inglés en el Turno Tarde (lunes, miércoles y viernes hasta las 16.50 hs.). Los alumnos pueden rendir los exámenes A.A.C.I en 4º y los Exámenes Internacionales (Young Learners ESOL examinations) en 3º, 5º y 6º.

El Nivel Secundario se continúa trabajando por niveles (avanzado, intermedio, elemental e inicial). Los alumnos también preparan los exámenes ESOL dependientes de la Universidad de Cambridge, Inglaterra (KET, PET y FCE) durante las clases regulares. Además se les ofrece profundizar e intensificar estos aprendizajes en los Talleres de Inglés Superior durante el turno tarde.

LENGUA Y CULTURA VASCA

Los clases de Lengua y Cultura Vasca se imparten desde sala de 5 del Nivel Inicial hasta 6º año del Nivel Primario, y en el Nivel Secundario se ofrece un taller optativo de danzas vascas.

Los objetivos en el Nivel Primario consisten en:

  • Valorar la cultura propia a partir del interés, conocimiento y valoración de otra lengua y cultura.
  • Reconocer costumbres autóctonas, alimenticias, deportes, canciones, bailes, instrumentos musicales, celebraciones, fiestas y personajes tradicionales.

Los temas fundamentales son:

  • de interés para el aula y el contexto familiar y de amigos.
  • vinculados a la cultura vasca que despierten curiosidad y puedan asociarse a elementos conocidos.
  • vinculados a las costumbres de niños de hoy en la cultura vasca.

Educación Artística

Coordinadora: Gabriela Bacasún

Plástica Visual, Música y Danzas

El área de Educación Artística, abarca los diferentes lenguajes artísticos (Plástica, Música y Danzas) y debe ser entendida como desarrollo de estas formas de expresión y comunicación.

El objetivo es promover el desarrollo de la sensibilidad, la percepción y la imaginación creadora ofreciendo experiencias tanto en la producción como en la apreciación del arte.

A partir del quehacer musical o plástico, ya sea con el acceso a la experiencia de disfrutar de la escucha y la producción de música, o con la posibilidad de materializar o “hacer visibles” la imágenes interiores, los alumnos: avanzan hacia una integración de saberes, amplían su repertorio de respuestas expresivas, progresan en autonomía en sus decisiones y acciones más acordes a sus intenciones  y necesidades comunicativas.

Plástica Visual: 1 módulo semanal, todos los años de E. Primaria

Música: 1 módulo semanales en 1º, 2º, 3º y 6º año.

Danzas (Cultura Vasca y Folklore Nacional) 1 módulos semanales en 4º y 5º año

Pastoral y catequesis

Coordinador: María Gabriela Portale 

La educación de la fe constituye un eje central en la tarea del Colegio.

Euskal Echea intenta constituirse en un espacio de encuentro con el otro, y de ese modo, espacio de encuentro con Dios.

Buscamos el encuentro con la persona de Jesús. Para ello proponemos una experiencia religiosa que se arraigue profundamente en la vida de cada niño.

En el Nivel Primario se propone un camino de consolidación de lo trabajado en el Nivel Inicial.

Cada grado tiene una celebración especial, que constituye el eje del año de trabajo; en 1º es la consagración al Niño Jesús, en 2º la entrega del Padrenuestro, En 3º la entrega del Credo, en 4º la  entrega de la Palabra y en 6º la consagración a la Virgen.

El eje sacramental del Nivel Primario está constituido por los sacramentos de la Reconciliación en 4º y la Eucaristía o “Primera Comunión” en 5º.

Los alumnos de Primaria tienen un módulo semanal todos los años de E. Primaria, excepto en 4º y 5º que son dos módulos semanales, destinados a la preparación sacramental.

Educación física

Coordinador: Esteban Caggi

La Educación Física se ocupa del conocimiento y relación con el propio cuerpo y su movimiento, teniendo en cuenta el medio físico y social.

Con actividades físicas, juegos y deportes, adecuados a cada edad, se propicia el desarrollo de las capacidades motoras y cognitivas, en el marco del cuidado y valoración de la salud y del medio ambiente.

Las clases de Educación Física se realizan en distintos ámbitos: patio o gimnasio de la propia escuela, en el medio natural (salidas o campamentos) y ámbitos deportivos de otras instituciones (torneos). Esta variación permite enriquecer las propuestas de enseñanza de la mayoría de los contenidos de esta disciplina.

Los alumnos de Primaria, tienen dos módulos semanales todos los años en el turno mañana y se puede optar por intensificar la actividad asistiendo los martes y jueves hasta las 16.50 hs y participando en deportes específicos tanto los varones (fútbol, rugby y volley) como las mujeres (gimnasia artística, hockey y volley).

Equipo de Orientación Escolar

Integrantes: Viviana Esteves y Lucrecia Oliva

El Equipo de Orientación Escolar es un integrante fundamental en la escuela, asistiendo, asesorando, orientando e interactuando permanentemente en la tarea con directivos, docentes, alumnos y padres.

En el Nivel Primario trabajamos en el proceso de enseñanza- aprendizaje para prevenir y superar dificultades en la adquisición de conocimientos y a nivel grupal se interviene también para favorecer el crecimiento social con talleres específicos para cada edad, abordando la tarea desde tres ejes: cognitivo, emocional y social.

Acuerdos de Convivencia

Con el fin de garantizar el normal desarrollo de la actividad escolar y promover hábitos vinculados a la organización y al orden, se establecen algunas pautas generales de convivencia:

Atención a padres

  • Por motivos de seguridad y de orden no está permitido pasar directamente al sector de las aulas, en horario de clase, sin autorización. Toda persona que ingrese al Colegio debe presentarse previamente en Secretaría para ser anunciada.
  • Los Sres. padres serán atendidos por los maestros, sólo en el horario acordado previamente a través del cuaderno de comunicaciones.

Asistencia y puntualidad

  • Los alumnos deberán cumplir con puntualidad los horarios establecidos: Turno Mañana: 7.40 a 12.25 hs. y Jornada Completa: 7.40 a 16.50 hs., para respetar los tiempos de trabajo de la comunidad educativa.
  • Los alumnos se despedirán de sus padres en las puertas de entrada del patio cubierto donde serán recibidos por las docentes de turno.
  • A las 7.40 se toca el timbre, se cierran las puertas y se realiza la oración e izamiento de la bande­ra. Concluida la formación podrán ingre­sar los alumnos demorados por el patio cubierto y más tarde por la Secretaría. Al entrar al aula, la maestra asentará la tardanza en el cuaderno de comunicaciones.
  • En caso de que el alumno inasista a clase por enfermedad, tres días corridos o más, deberá presentar certificado con el alta del médico particular para reintegrarse a clase. Si la inasistencia es inferior a tres días, bastará con la justificación escrita de sus padres dirigida a la docente.
  • Según las Pautas de Calificación y Promoción vigente (Resol. 1053/05) una de las condiciones de promoción de los alumnos es: “una asistencia anual no inferior al 75% de los días hábiles”
  • No están permitidos los retiros anticipados. Los horarios de clase deben ser respetados ya que retirar a los alumnos en medio de ellas altera la actividad de todo el grupo. Los Sres. padres deberán prever retirar a sus hijos en los horarios de finalización de jornada. En el cuaderno de comunicaciones constan los horarios del turno mañana y tarde.
  • Toda comunicación y/o autorización debe realizarse por escrito en este cuaderno No se aceptarán autorizaciones telefónicas.
  • Los Sres. Padres deberán avisar al colegio en caso de enfermedad infectocontagiosa. Los alumnos no deben concurrir a clase con pediculosis, conjuntivitis, fiebre o diarrea.

Cuaderno de comunicaciones

  • Es necesario que los alumnos tengan presente la importancia del cuaderno de comunicaciones como vínculo entre la familia y la escuela. La obstaculización -voluntaria o por negligencia- de esta comunicación tendrá la sanción disciplinaria correspondiente. El cuaderno de comunicaciones debe estar siempre en la mo­chila y ser controlado diariamente por los padres quienes dejarán constancia con su firma de que se han notificado de las comunicaciones. Es conveniente cuidar la prolijidad, en todo sentido, de las comunicaciones, de tal manera que sean ejemplo para los alumnos.
  • Toda documentación enviada por el colegio (boletines, pruebas, etc.) deberá devolverse firmada, dentro de las 24 hs. hábiles y en perfectas condiciones; de la misma forma,  las circulares o comunicados que requieran notificación de los padres.
  • Los Sres. Padres deberán mantener actualizados, en carácter de declaración jurada, los datos de domicilio y teléfonos que permitan la comunicación inmediata del colegio.

Uniforme

  • Los alumnos deberán cuidar en su presentación personal: el cumplimiento del uniforme completo, la pulcritud, la prolijidad y sencillez. No están permitidos: el uso de accesorios, maquillajes, tinturas, zapatillas y/o indumentaria que no sean del uniforme. Las mujeres deberán estar prolijamente peinadas y los varones usar el cabello corto.
  • Todas las prendas del uniforme deben tener nombre y apellido.

Utiles

  • Los alumnos deberán traer los útiles, libros y materiales necesarios (con su nombre) para las actividades del día y hacerse responsables también de su cuidado.

Comportamiento

  • El alumno deberá observar normas de convivencia hacia sus compañeros, docentes y personal de la institución, manteniendo hábitos de respeto. Los docentes procurarán mantener el orden y la ar­monía empleando los medios educativos oportunos: construcción de normas, diálogo, reflexión, etc. Cuando éstos resulten insuficientes para modificar conductas inapropiadas se podrá recurrir a otras medidas, incluyendo apercibimientos escritos,  suspensión de clases y retención de matrícula. La finalidad es promover un clima de respeto mutuo y libertad responsable.

Disposiciones especiales

  • El alumno que ocasionare deterioros al edificio, material del colegio o de instituciones visitadas, reparará el daño en forma inmediata y con carácter obligatorio, sin perjuicio de las sanciones que les correspondan en orden a su intencionalidad.
  • En caso de ausentarse ambos padres, deberán nombrar un tutor y presentarlo a las autoridades del colegio. Se acompañará además de una nota dirigida a la Dirección en la que consten la designación, los datos personales completos, firmas y aclaraciones de los padres y el tutor.
  • El alumno ausente, a prueba avisada, debe notificar al Colegio y presentar constancia médica, de lo contrario cada docente puede proceder a evaluarlo acumulando los contenidos del examen con otros nuevos.
  • Los Sres. Padres que optaren por el servicio de vianda para sus hijos, deberán enviar los alimentos en luncheras con refrigerantes.

No está permitido a los alumnos:

  • Perturbar intencionalmente las clases a través de hechos o palabras que afecten a la Institución, a los docentes o a otros alumnos.
  • Provocar y/o participar en disturbios dentro y fuera del colegio.
  • Hacer alusión en forma directa o indirecta a características físicas y psíquicas que puedan herir, inhibir o coartar la actuación de otro alumno o grupo.
  • Ausentarse del edificio escolar o del aula dentro del horario escolar sin autorización de las autoridades.
  • Comprar y/o vender cualquier tipo de objeto en el colegio.
  • Portar objetos de valor. Si así lo hicieren, se harán responsables de su cuidado, quedando el colegio deslindada de toda responsabilidad.
  • No está permitido traer teléfonos celulares (Resol. 1728). Las comunicaciones deberán realizarse por intermedio del colegio.
  • A los alumnos en edad de la Escuela Primaria no les está permitido ser usuarios de cuentas de redes sociales

Uniforme

  • Equipo de gimnasia: pantalón verde con franjas laterales con los colores vascos.
  • Chomba blanca con escudo del colegio.
  • Polar verde con escudo del colegio.
  • Zapatillas blancas.
  • Medias del colegio.
  • Campera del colegio

Locales habilitados para la venta

Casa Marve. Belgrano 321/335 Mte. Grande. Tel. 4296-1777

Casa La fe. Lomas

La colmena. Murature 1971 Adrogué. Tel. 4214-0389; 4297-0858; 15-5101-6076
Sucursal Monte Grande: «La ovejita» – Arana 284. Tel.: 4296-6996.

Mudha Alte Brown. Federico Viera. Tel. 1550384201

Otros Servicios

SALIDAS DIDÁCTICAS, CAMPAMENTOS, TORNEOS, VIAJES EDUCATIVOS Y GIRAS DEPORTIVAS.

OPCIONES DE ALMUERZO: COMEDOR o VIANDA, de lunes a viernes.

TRANSPORTE: (tercerizado) contactarse con los transportistas:

TRANSPORTE RECORRIDO TELEFONO Y CORREO
*Celeste
Leguizamón Claudio
Gabriela Ramírez (chofer)
Leguizamón Daniel (Celador)
 Lavallol-Turdera- Temperley-Adrogué-Lomas-Banfield-Escalada-Lanús  

116643-8372

giselaomioramirez@gmai.com

*Rojo
SACCANI DANIEL 
Adrogué – Burzaco – Longchamps-Marmol 113111-0733

nito.saccani@gmail.com

*Amarillo
Victor Gasalla (chofer) Pieditorti Graciela (celadora)
Parque de Lomas – Guillón – Monte Grande – Llavallol 115592-5909
4282-0929
115955-9152gasallaanita@gmail.com
*Verde
Klinger Angel (chofer) Correa Mirtha (celadora
Canning 114447-7104mirta_martinez10@hotmail.com
*Verde
Correa Mirtha
Alvarez Daniel(chofer) Sin celadora

Ciudad Evita
15-4447-7104
mirta_martinez10@hotmail.com

Matriculación

  1. Entrevista en oficina de Inscripciones.
  2. Entrevista con la Dirección de Primaria (presentar informe y cuaderno de comunicaciones del Nivel Inicial si ingresa a 1º; o boletín, cuadernos/carpetas de clase y cuaderno de comunicaciones si ingresa de 2º a 6º)
  3. Matriculación.

Documentación a presentar en Secretaría luego de matricularse:

  • Fotocopia del D.N.I. (ambos lados)
  • Fotocopia de certificado de nacimiento.
  • Fotocopia del D.N.I. de padre y madre (2 c/u)
  • Foto (4 x 4).
  • Certificado de Apto físico para hacer Educación Física.
  • Certificado Bucodental.
  • Certificado Oftalmológico.
  • Audiometría actualizada.
  • Fotocopias de los Certificados de Vacunas actualizadas.
  • Firmar acta de conformidad (sobre disposiciones de los Colegios y Acuerdos de convivencia Euskal Echea).
  • Reglamento Euskal Echea de Compromiso de Continuidad Escolar.
  • Ficha de Datos Personales que otorgará el colegio.
  • Fe de Bautismo en el caso de ser bautizado.
  • Responsable económico: Constancia de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) o Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L) y fotocopia de D.N.I.

En caso de ingresar de otro colegio:

  • Constancia de alumno regular.
  • Libre deuda
  • Informe final o boletín de calificaciones (para ingresos de 2º a 6º)
  • Pase de la escuela de donde proviene.

Traer documentación original que certifique las copias.

La Inscripción y matriculación de los alumnos quedará confirmada una vez cumplimentado todos los ítems anteriormente señalados según Comunicado Nº 26/93 de la Provincia de Buenos Aires.

Presentar la documentación en un sobre tamaño oficio identificado con nombre, apellido y curso al que ingresa.

Listas de materiales y bibliografía Ciclo Lectivo 2023



EN LA MOCHILA:

  • Un cuaderno rayado ABC (tapa dura) de 50 hojas para clase, color ROJO.
  • Un cuaderno rayado ABC (tapa dura) de 50 hojas, forrado a elección para Tareas.
  • Una cartuchera completa todo el año con: Lápiz negro, goma y sacapuntas. Regla de 15 cm, lápices de colores (no fibras ni marcadores), Voligoma y tijerita de punta redondeada.
  • Botella plástica (para consumir el AGUA que el colegio provee).

MATERIAS ESPECIALES:

Cuadernos rayados ABC (tapa dura) de 50 hojas, forrado color:

  • CELESTE con lunares blancos para Cutura Vasca y Catequesis. (Uno)
  • VERDE con lunares blancos para Inglés (Uno).

PLÁSTICA

En una bolsa a elección (para facilitar el traslado al Taller de Arte):

  • Carpeta Nº 5, con ganchos, etiquetada.
  • Hojas canson Nº 5, dos repuestos blancos y dos de colores.
  • Delantal o camisa de trabajo (utilizarlo es importante)

INGLÉS

Para los alumnos que asisten a la MODALIDAD BILINGÜE en una bolsa que diga Inglés

Dos repuestos de hojas canson Nº 5 (no blocks), uno blanco y uno de colores.Carpeta de tres solapas (Dos, una color verde y otra color rojo) con etiqueta.

Cuadernos rayados ABC (tapa dura) de 50 hojas, forrado color:

  • VERDE con lunares blancos para Literature (Uno)
  • AMARILLO con lunares blancos para Science (Uno)

BIBLIOGRAFÍA TURNO MAÑANA Y TARDE:

Se informará por Xhendra en el mes de febrero.

UNIFORME Euskal Echea COMPLETO y útiles deben estar identificados con apellido.

FECHAS PARA AGENDAR

  • REUNIÓN DE PADRES: 17 DE FEBRERO
  • COMIENZO DE CLASES PARA 1°: 27 DE FEBRERO

EN LA MOCHILA:

  • Un cuaderno rayado ABC (tapa dura) de 50 hojas para clase, color NARANJA con lunares blancos.
  • Un cuaderno rayado ABC (tapa dura) de 50 hojas, forrado a elección para Tareas.
  • Una cartuchera completa todo el año con: Lápiz negro, goma y sacapuntas. Regla de 15 cm. Lápices de colores (no fibras ni marcadores).
  • Voligoma y tijerita de punta redondeada.
  • Botella plástica (para consumir el agua que el colegio provee).

Materias Especiales

Cuadernos rayados ABC (tapa dura) de 50 hojas, forrado color:

  • Inglés: VERDE con lunares blancos (Uno).
  • Catequesis y Cultura Vasca: CELESTE con lunares blancos.

PLÁSTICA, en una bolsa a elección (para el traslado al Taller de Arte)

  • Carpeta Nº 5 con etiqueta.
  • Hojas canson Nº 5 blancas (dos repuestos).
  • Hojas canson Nº 5 de colores (dos repuestos).
  • Camisa de trabajo para proteger el uniforme.

Para los alumnos que asisten a la MODALIDAD BILINGÜE:

  • AMARILLO con lunares blancos para Science (Uno).
  • ROJO con lunares blancos para Literature (Uno)

BIBLIOGRAFÍA TURNO MAÑANA Y TARDE:

Se informará por Xhendra en el mes de febrero.

UNIFORME Euskal Echea COMPLETO y útiles deben estar identificados con apellido.

Las carpetas y carátulas serán organizadas con las maestras. Las cantidades del material solicitado son las que aproximadamente utilizaremos durante todo el año.

  • Una carpeta Nº 3 para Clase.
  • Una carpeta Nº 3 para las Materias Especiales (Inglés, Cultura Vasca y Catequesis).
    • Hojas cuadriculadas Nº 3 y hojas rayadas Nº 3.
  • En el margen izquierdo de todas las hojas debe constar el nombre y apellido del alumno (se puede utilizar sellito), iniciales de la materia y número de hoja.
  • Separadores para las materias.
  • Repuestos de hojas canson de colores Nº 3 (tener siempre)
  • Folios Nº 3 (tener siempre).
  • Una cartuchera completa todo el año con: Lápiz negro, goma y sacapuntas. Lapicera azul con goma tipo Simball Roller borrable o similar y cartuchos de repuesto. Lápices de colores. Lapiceras borrables de colores (dos).
  • Voligoma y tijerita punta redondeada.
  • Resaltadores flúo (uno).
  • Botella plástica (para consumir el agua que el colegio provee).

MATERIAS ESPECIALES

PLÁSTICA, en una bolsa a elección (para el traslado al Taller de Arte)

  • Carpeta Nº 5 con etiqueta.
  • Hojas canson Nº 5 blancas (dos repuestos).
  • Hojas canson Nº 5 de colores (dos repuestos).
  • Camisa de trabajo para proteger el uniforme.

Para los alumnos que asisten a la MODALIDAD BILINGÜE:

  • Una carpeta Nº 3.
  • Tres separadores: uno para Science, otro para Language y otro para Literature.
  • Hojas rayadas Nº 3.
  • Hojas Canson de color N°3.
  • Folios Nº 3.
  • Carpeta de tres solapas color verde con nombre.

BIBLIOGRAFÍA TURNO MAÑANA Y TARDE:

Se informará por Xhendra en el mes de febrero.

UNIFORME Euskal Echea COMPLETO y todos los útiles deben estar identificados con apellido.

Las carpetas y carátulas serán organizadas con las maestras. Las cantidades del material solicitado son las que aproximadamente utilizaremos durante todo el año.

  • Dos carpetas Nº3, con etiqueta con nombre.
  • Hojas cuadriculadas Nº3 y hojas rayadas Nº3.
  • En el margen izquierdo de todas las hojas debe constar el nombre y apellido del alumno
    (se puede utilizar sellito), iniciales de la materia y número de hoja.
  • Separadores para las materias especiales (Inglés, Francés, Cultura Vasca y Catequesis)
  • Hojas canson de colores Nº 3 (tres repuestos para comenzar y tener siempre en las carpetas) y post it.
  • Folios Nº 3 Tener siempre en las carpetas.
  • Una cartuchera completa todo el año con: Lápiz negro, goma y sacapuntas. Lapicera azul con goma tipo Simball Roller borrable o similar y cartuchos de repuesto. Lápices de colores. Microfibras o lapiceras de colores. Voligoma y tijera. Escuadra, compás y regla.
  • Resaltadores flúo.
  • Botella plástica (para consumir el agua que el colegio provee).

MATERIAS ESPECIALES

PLÁSTICA, en una bolsa a elección (para el traslado al Taller de Arte)

  • Carpeta Nº 5 con etiqueta.
  • Hojas canson Nº 5 blancas (dos repuestos).
  • Hojas canson Nº 5 de colores (dos repuestos).
  • Camisa de trabajo para protegerse el uniforme.

INGLÉS BIBLIOGRAFÍA

Para los alumnos que asisten al TURNO TARDE de INGLÉS:

  • Una carpeta Nº 3.
  • Hojas rayadas Nº 3.
  • Hojas canson de color N°3.
  • Folios Nº 3.
  • Carpeta de tres solapas color verde con nombre.

BIBLIOGRAFÍA TURNO MAÑANA Y TARDE:
Se informará por Xhendra en el mes de febrero

UNIFORME Euskal Echea COMPLETO y todos los útiles identificados con  apellido.

Las carpetas y carátulas serán organizadas con las maestras. Las cantidades del material solicitado son las que aproximadamente utilizaremos durante todo el año.

  • Dos carpetas Nº 3, con etiqueta con nombre.
  • Hojas cuadriculadas y rayadas Nº3. En el margen izquierdo de todas las hojas debe constar el nombre y apellido del alumno (se puede utilizar sellito), iniciales de la materia y número
    de hoja.
  • Cada materia con su separador.
  • Hojas canson de colores Nº 3 (tres repuestos para comenzar y tener siempre en las carpetas).
  • Folios Nº 3 (Para todos los separadores y tener siempre en las carpetas).
  • Una cartuchera completa todo el año con: Lápiz negro, goma y sacapuntas. Lapicera azul con goma tipo Simball Roller borrable o similar y cartuchos de repuesto. Lápices de colores. Microfibras o lapiceras de colores. Voligoma y tijera. Resaltadores flúo. Regla.
  • Transportador, compás, regla y escuadra se solicitarán durante el año.
  • Botella plástica (para consumir el agua que el colegio provee).

MATERIAS ESPECIALES

PLÁSTICA, en una bolsa a elección (para el traslado al Taller de Arte)

  • Carpeta Nº 5 con etiqueta.
  • Hojas canson Nº 5 blancas (dos repuestos).
  • Hojas canson Nº 5 de colores (dos repuestos).
  • Camisa de trabajo para proteger el uniforme.

Para los alumnos que asisten a la MODALIDAD BILINGÜE:

  • Una carpeta Nº 3.
  • Hojas rayadas Nº 3.
  • Hojas canson de color N°3.
  • Folios Nº 3.

BIBLIOGRAFÍA TURNO MAÑANA Y TARDE:

Se informará por Xhendra en el mes de febrero.

UNIFORME Euskal Echea COMPLETO y todos los útiles deben estar identificados con apellido.

Las carpetas y carátulas serán organizadas con las maestras. Las cantidades del material solicitado son las que aproximadamente utilizaremos durante todo el año.

  • Dos carpetas Nº 3, con etiquetas con nombre organizadas por materia con separador para cada una.
  • Hojas cuadriculadas y rayadas Nº3.
  • En el margen izquierdo de todas las hojas debe constar el nombre y apellido del alumno (se puede utilizar sellito), iniciales de la materia y número de hoja.
  • Hojas canson blancas y de colores Nº 3 (cuatro repuestos para comenzar y tener siempre en las carpetas)
  • Folios Nº 3 (Para todos los separadores y tener siempre en las carpetas).
  • Una cartuchera completa todo el año incluyendo: voligoma, tijera, resaltador flúo y útiles de geometría: transportador, compás y regla.
  • Post it (tacos autoadhesivos para apuntes).
  • Botella plástica (para consumir el agua que el colegio provee).

MATERIAS ESPECIALES

INFORMÁTICA:

  • Un pendrive personalizado.
  • Acceso en el hogar a los programas de Microsoft Office 2007 o posterior.
  • Conexión a internet en el hogar.

PLÁSTICA, en una bolsa a elección (para el traslado al Taller de Arte)

  • Carpeta Nº 5 con etiqueta.
  • Hojas canson Nº 5 blancas (dos repuestos).
  • Hojas canson Nº 5 de colores (dos repuestos).
  • Camisa de trabajo para proteger el uniforme.

Para los alumnos que asisten a la MODALIDAD BILINGÜE:

  • Una carpeta Nº 3.
  • Hojas rayadas Nº 3.
  • Separadores N°3.
  • Folios Nº 3.
  • Carpeta de tres solapas con nombre

BIBLIOGRAFÍA TURNO MAÑANA Y TARDE:
Se informará por Xhendra en el mes de febrero

UNIFORME Euskal Echea COMPLETO y todos los útiles deben estar identificados con apellido.

Menú del mes

 

 

Guía para Padres sobre una Vianda Segura

¿Cómo debe prepararse una vianda segura?

  • Elija alimentos de alto valor nutritivo según las proporciones recomendadas en la pirámide alimentaria
  • Realice una compra segura, preste atención al envase, aspecto, fecha de vencimiento y procedencia de los alimentos
  • Haga participar a su niño en la confección de la vianda, que actúe como pequeño cocinero. Permítale elegir, comprar y enséñele a innovar
  • Siga las recomendaciones de preparación segura de los alimentos (limpieza de las superficies y materiales de  preparación y empaque de los alimentos, lavado de manos, evitar la contaminación cruzada)
  • Lave adecuadamente sus manos antes de preparar la vianda y cada vez que éstas se contaminen (luego de tocar alimentos crudos, luego de ir al baño, luego de utilizar productos de limpieza, luego de tocar la basura, etc.)
  • Cocine cuidadosa y completamente las carnes.
  • No use sobras guardadas en el refrigerador por más de 24 hs. Tírelas a la basura.
  • No permita que los alimentos reposen a temperatura ambiente por más de dos horas.
  • Mantenga fríos los alimentos fríos y calientes los alimentos calientes. Los alimentos refrigerados deben conservarse entre 0ºC y 4ºC, los congelados a -18ºC, y los calientes por encima de 65ºC.
  • Prepare los alimentos la noche anterior, así estarán fríos cuando los coloque en la vianda.

¿Cómo se transportan y conservan  los alimentos de manera segura?

  • Es importante que retire de la heladera la comida justo antes de que el niño parta hacia la escuela o el adulto a su trabajo  para evitar cortar la cadena de frío.
  • Las loncheras o viandas más modernas mantienen los alimentos más fríos que una bolsa de papel, nylon u otra bolsa aislante. Existen en el mercado pequeños tubos de plástico con agua, los que se congelan en el freezer y se utilizan como conservantes. También pueden fabricarse en casa llenando envases con agua y congelándolos.
  • Enfriadores comerciales, un envase lleno de hielo o un refresco o jugo congelado ayuda a mantener frío el contenido de la vianda.
  • Las viandas deben depositarse en lugar fresco, nunca cerca de ventanas al sol ni de calefactores.
  • Los termos permiten mantener los alimentos calientes por varias horas (caldos, sopas, café o agua).
  • Los recipientes útiles para transportar comida deben ser envases durables, preferentemente de material plástico, fáciles de higienizar. Para envolver los alimentos como sándwiches, frutas, verduras deben utilizarse materiales impermeables como bolsas plásticas o papeles de aluminio, limpios y diseñados para tal fin. Las bolsas de mandados, supermercados o almacenes pueden estar contaminadas por insectos o derramas de otros alimentos.
  • Hay alimentos llamados no perecederos que no necesitan ser transportados fríos ni calientes: entre éstos, frutas frescas y secas, vegetales, panes, cereales, alimentos enlatados o empaquetados listos para comer (budines, turrones, papas fritas).
  • Es importante lavar con agua caliente y detergente el termo u otros contenedores (tuppers) y vianda después de cada uso, no bien regresa el niño de la escuela y enjuagar por dentro con agua caliente y desinfectarlos antes de usarlo de nuevo con lavandina diluida en agua (3 gotas en 1 litro de agua).