Departamento de Pastoral y Catequesis
Coordinadora Depto. Pastoral y Catequesis: Maria Gabriela Portale
TE: 4239-3400 al 3451 | Av. Antártida Argentina 1910 – Llavallol
«Ser educador es comprometerse a trabajar en una de las formas más importantes de promoción de la persona humana y su dignidad. Y ser educador cristiano es hacerlo desde una concepción del ser humano que tiene algunas características que la distinguen de otras perspectivas. Por supuesto que no se trata de dividir y confrontar. Al dedicar parte de su esfuerzo, personas e infraestructura a la educación, la Iglesia… lo hace no para diferenciarse con mezquindad proselitista, para competir con otros grupos o con el mismo Estado por el «alma» y la «mente» de las personas, sino para aportar lo que considera un tesoro del que es depositaria para compartirlo, una luz que recibió para hacerla resplandecer en lo abierto. El motivo por el cual tenemos algo que hacer en el campo de la educación es la esperanza en una humanidad nueva, según el designio divino; es la esperanza que brota de la sabiduría cristiana, que en Jesús Resucitado nos revela la estatura divina a la cual estamos llamados.» Card. Jorge Bergoglio SJ. «Mensaje Pascual a las Comunidades Educativas» (2007).
La educación de la fe constituye un eje central en la tarea del Colegio que, como comunidad creyente, tiene una tarea principalmente evangelizadora. Es decir, su misión es despertar en los alumnos procesos que los ayuden a descubrirse llamados a ser discípulos del único Maestro; y acompañarlos a recorrer el camino del discipulado.
Euskal Echea intenta constituirse en un espacio de encuentro con el otro, y de ese modo, espacio de encuentro con Dios. Por ello, la tarea pastoral abarca transversalmente los tres niveles educativos.
La búsqueda del encuentro con la persona de Jesús es lo que da sentido a toda la tarea pastoral del Colegio. Para ello se propone una experiencia religiosa que se arraigue profundamente en la vida de cada niño y cada joven, y que arraigada y vivida, pueda ser transmitida a todo su entorno.
Toda la comunidad educativa está fuertemente comprometida con la formación cristiana de nuestros alumnos, y es el equipo de docentes catequistas el que de modo particular lleva adelante la tarea evangelizadora del Colegio en espacios curriculares específicos destinados a la Formación Religiosa.
Así mismo, contamos semanalmente con presencia sacerdotal para el acompañamiento espiritual y sacramental de nuestros niños y jóvenes.
Nivel Inicial
La catequesis como espacio curricular comienza ya en el Nivel Inicial en la Sala de tres años, con un módulo de 30 min semanales. Durante esta etapa, la imagen de Dios Padre es la que mejor complementa y se adecúa a los niños pequeños. Dios Padre, Bueno, Creador, Todopoderoso, es el complemento completo del niño: pequeño, desprotegido, necesitado, dependiente. La niñez es uno de los momentos de la vida humana en que la creatura encuentra naturalmente a su Otro, el Creador. Por este motivo, la catequesis sobre La Creación debe ocupar un lugar central durante esta etapa, y será abordada específicamente como eje en la sala de 3 años.
Durante la sala de 4 años se hará énfasis en reconocernos como hijos de Dios, hermanos de Jesús e hijos de María, a quienes conocemos a través del Evangelio.
En la sala de 5 años se aborda el ser cristianos, mostrando a Jesús como ejemplo de vida a imitar. Practicamos el amor al prójimo siendo solidarios y respetuosos.
En este nivel se propone también comenzar el camino de la iniciación cristiana, ofreciendo la posibilidad de celebrar el Bautismo a aquellos niños que no lo han recibido.
Nivel Primario
Se propone un camino de consolidación de lo trabajado en el Nivel Inicial. Cada grado tiene una celebración especial, que constituye el eje del año de trabajo:
- 1º grado: consagración al Niño Jesús;
- 2º grado: Entrega del Padrenuestro;
- 3º grado: Entrega del Credo;
- 4º grado: Entrega de la Palabra y Sacramento de la Reconciliación;
- 5º grado: Sacramento de la Eucaristía;
- 6º grado: Consagración a María.
El eje sacramental del Nivel está constituido por los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía. Con el fin de dar continuidad al proceso sacramental de iniciación cristiana, los chicos de 4º grado celebran por primera vez la Reconciliación, mientras que en 5º reciben la Primera Comunión. A fin de alcanzar una preparación más profunda para dichas celebraciones, la carga horaria de Catequesis en 4º y 5º grado es de dos horas semanales.
Nivel Secundario
La propuesta es que los jóvenes puedan profundizar y hacer propio el itinerario de fe propuesto y pasar a ser ellos mismo anunciadores de la fe que han recibido. Para ello se trata de generar espacios en los que el encuentro con Jesús sea el centro, proponiendo, además de la hora semanal de catequesis, la participación en jornadas, retiros y gestos misioneros. A su vez, a lo largo del año, los alumnos participan de diversas celebraciones litúrgicas.
En este nivel se ofrece completar la iniciación cristiana con el sacramento de la Confirmación, en 5º año, para lo cual se realizan una serie de jornadas de preparación con los chicos que deciden recibir el sacramento.