Perfil Vasco
por Iñaki Anasagasti (Senador en representación de la provincia de Bizkaia)
No hay nadie que no conozca a un vasco o, por lo menos, conoce a alguien que conoce a un vasco. De todas maneras, le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio maestro ¿Qué es un vasco?
Su respuesta fue la siguiente: ¡Ah, los vascos… que difícil pregunta! Los vascos están entre ustedes pero no son de ustedes. Los vascos beben en la misma copa la alegría y música de su llanto y se ríen de la música.
Los vascos toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo. ¡No se les ocurra discutir con ellos jamás!.
Los vascos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto!. Los vascos son algo así como el pueblo escogido, por ellos mismos.
Los vascos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia, y en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa del genio y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los vascos es fácil, pero unirlos es casi imposible.
No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los vascos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, si te invitan a un restaurante a comer, no te invitaron al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten, no dicen: No estoy de acuerdo contigo sino ¡Estás completamente equivocado!
El vasco ama tanto la contradicción que llama monstruos a las mujeres hermosas y bárbaros a los eruditos. Si te aqueja algunas situación de salud te advierte: ¡Debiste hablar conmigo para llevarte donde un amigo mío médico que es un genio!
Los vascos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema. Saben lo que hay que hacer para erradicar el terrorismo, encausar a América Latina, eliminar el hambre de África, evitar que el Athletic y la Real vayan a segunda, conseguir las transferencias, quién debe ser Lehendakari y cómo Estados Unidos puede llegar a ser una potencia mundial.
No entiende por qué los demás no les entienden cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender por qué la gente no quiere aprender a hablar euskera.
¡Ah, los vascos… No podemos vivir mucho con ellos, pero es imposible vivir sin ellos!
Dedicado con cariño a los habitantes del mejor país del Mundo.
Desde Venezuela con amor.
Los vascos muestran patrones genéticos únicos en 7.000 años
La iniciativa de IBM y National Geographic destinada a ampliar el conocimiento en la historia de las migraciones del ser humano, ha presentado el análisis más completo hasta la fecha de los patrones genéticos de los vascos, mostrando que la singularidad genética vasca es incluso anterior a la llegada de la agricultura en la península Ibérica hace unos 7.000 años.
En un estudio publicado en la revista American Journal of Human Genetics y dirigido por Lluís Quintana-Murci, los investigadores revelan que han comprobado que los vascos comparten patrones genéticos únicos que los distinguen de las poblaciones no vascas de los alrededores. «Nuestro estudio refleja la historia de Europa y, desde luego podría extenderse a otros pueblos europeos; hemos encontrado que los vascos comparten rasgos genéticos con otras poblaciones europeas, pero al mismo tiempo, presentan algunos linajes autóctonos que les hacen únicos», dijo Quintana-Murci. «Esto se refleja en su lengua, el euskera, una lengua no indoeuropea, que en conjunto contribuye a la riqueza cultural de esta población», añade.
Los investigadores del Proyecto Genográfico estudiaron el ADN mitocondrial, que se ha aplicado ampliamente al estudio de la historia de la humanidad, concretamente en la búsqueda la «Eva mitocondrial», es decir, el ancestro femenino común de todos los seres humanos modernos, que según los análisis podría haber vivido en África hace aproximadamente 200.000 años.
El nuevo hallazgo genético va en paralelo a estudios previos de la lengua vasca, que se ha considerado lingüísticamente aislada, sin relación con ninguna otra lengua en el mundo. Es la lengua ancestral de los vascos que habitan en una región comprendida entre España y Francia, y que desde hace mucho tiempo se pensó que se remonta a las lenguas habladas en Europa antes de la llegada de las lenguas indoeuropeas hace más de 4.000 años.
Según ha explicado el director del Proyecto Genográfico, Spencer Wells, «el objetivo último del proyecto es usar la tecnología genética más puntera para entender cómo nuestros antepasados poblaron todo el planeta«.
La genética de los vascos está presente en los mayas, según un estudio
Un estudio de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, ha encontrado las huellas genéticas de la trata de esclavos y la colonización de América hace cientos de años. La mayoría de la ascendencia europea en las poblaciones hispanas/latinas de América continental procede de los españoles, con una pequeña pero distinta contribución genética de los vascos en poblaciones continentales de América del Sur, incluyendo los mayas en México.
El origen genético europeo más común en los afroamericanos y los barbadenses viene de Gran Bretaña, según esta investigación realizada mediante la comparación de los genes de los actuales norteamericanos y sudamericanos con las poblaciones africanas y europeas. El equipo, que incluyó a investigadores de la University College London (UCL), en Reino Unido, y la Universitá del Sacro Cuore de Roma, Italia, analizó más de 4.000 muestras de ADN recogidas de 64 poblaciones diferentes, que abarcan múltiples localizaciones en Europa, África y las Américas.
«Podemos ver el enorme impacto genético que la trata de esclavos tuvo sobre las poblaciones americanas», subraya uno de los investigadores, Garrett Hellenthal, del Instituto de Genética de UCL.»La mayoría de los afroamericanos tienen ascendencia similares a los Yorubas en África occidental, lo que confirma que la mayoría de los esclavos africanos vinieron de esta región», añade.
Y continúa: «En las zonas de las Américas históricamente bajo el dominio español, las poblaciones también tienen ascendencia en relación con lo que es ahora Senegal y Gambia. Los registros muestran que alrededor de un tercio de los esclavos enviados a la América española en el siglo XVII vino de esta región y podemos ver muy claramente esta evidencia genética en los americanos actuales».
Estos hallazgos genéticos también descubren la migración previamente desconocida. «Encontramos una contribución genética clara de los vascos de hoy en los mayas de hoy en día en México», apunta el profesor de la Universidad de Oxford Cristian Capelli. «Esto sugiere que el euskera también participó en la colonización de las Américas, llegando con los conquistadores españoles o en oleadas posteriores de la migración».
«Las diferencias de ascendencia europea entre la población de las islas del Caribe y del continente estadounidense que encontramos también se desconocían previamente. Es probable que estas diferencias reflejen distintos patrones de migración entre el Caribe y América continental. Estos resultados muestran cómo de poderoso puede ser un enfoque genético cuando se trata de descubrir patrones ocultos de ascendencia. Esperamos usar el mismo método para buscar otras poblaciones con diversas contribuciones genéticas, como los brasileños», concluye Capelli.
DONANTES Y RECEPTORES
Dado que la migración ha fluido en general de África y Europa a las Américas en los últimos cientos de años, el equipo comparó los «donantes» de África y las poblaciones europeas con las poblaciones «receptoras» americanas para rastrear desde dónde vinieron los antepasados de los actuales norteamericanos y sudamericanos. «Hemos encontrado que el perfil genético de los estadounidenses es mucho más complejo de lo que se pensaba», afirma el líder del estudio, el profesor Cristian Capelli, del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford.
Las islas caribeñas de Puerto Rico y la República Dominicana son genéticamente similares entre sí y distintas de las otras poblaciones, lo que probablemente refleja un patrón de migración diferente entre el Caribe y América continental. En comparación con los sudamericanos, los que viven en los países del Caribe (como Barbados) tuvieron una contribución genética más grande de África.
Los antepasados de los actuales Yoruba de África Occidental (uno de los mayores grupos étnicos de África) realizaron la mayor contribución de los genes procedentes de África a todas las poblaciones americanas actuales. La proporción de ascendencia africana varía en todo el continente, desde prácticamente cero (en el pueblo maya de México) al 87 por ciento en los actuales habitantes de Barbados.
Los habitantes del sur de Italia y Sicilia también proporcionaron una contribución genética europea significativa a Colombia y Puerto Rico, en línea con la historia conocida de los emigrantes italianos a las Américas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Uno de los grupos afroamericanos de Estados Unidos tenía ascendencia francesa, de acuerdo con la histórica inmigración francesa en el colonial sur de Estados Unidos.
La proporción de genes de Europa frente a las fuentes africanas varió considerablemente de un individuo a otro dentro de las poblaciones receptoras. El equipo de investigación analizó muestras de ADN recogidas de personas en Barbados, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Puerto Rico y afroamericanos en Estados Unidos y empleó una técnica llamada análisis basado en el haplotipo para comparar el patrón de genes en estas «poblaciones beneficiarias» con llas poblaciones donantes en las zonas de América a donde fueron los migrantes.
«En primer lugar, agrupamos subconjuntos de personas en África y Europa que eran genéticamente similares y utilizamos esta resolución para encontrar qué combinaciones de estos grupos resultaron en la tipo de mezclas que ahora vemos en las personas a través de las Américas», relata el autor del estudio, Francesco Montinaro, del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford.
Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2015/03/24/genes-vascos-mayas_n_6931012.html
Portal Educativo Vasco
Portal educativo de aprendizaje permanente del Gobierno Vasco que presta servicios públicos de educación gratuitos a través de internet >> Hiru.com